Alquiler de Bentley en Murcia

Modelos disponibles y similares

Puntos de recogida en Murcia

En una ubicación acordada

¡Solicita una cotización!

  • Bentley Continental GTC: potencia de 635 CV, velocidad máxima de 340 km/h, cambio automático, tracción de cuatro ruedas y cuatro plazas.
  • Bentley Flying Spur: potencia de 635 CV, velocidad máxima de 333 km/h, de 0 a 100 en 3.5 segundos y desplazamiento de 3993 CC.
  • Bentley Bentayga: potencia de 435 CV, velocidad máxima de 306 km/h, de 0 a 100 en 4.5 segundos y desplazamiento de 3956 CC.
  • DNI y carnet de conducir.
  • Edad mínima de 25 años: en caso de ser menor de 25 años se aplicará un cargo por edad.
  • Fianza: a determinar según el modelo de coche que se alquile.
  • Método de pago: tarjeta de crédito.

Murcia es una ciudad del sureste de España, capital de la región de Murcia y centro de su cultura e historia. Situada en la confluencia de los ríos Segura y Guadalentín, en una zona fértil conocida como la Huerta, Murcia prospera en la agricultura y el turismo.
Su paisaje natural único y su rico bagaje han hecho que explorar la ciudad sea una experiencia realmente inolvidable.
Aquí están mis selecciones de los mejores lugares que ver en Murcia.
1. Visitar un museo
En el Paseo Alfonso X El Sabio se encuentra el Museo del Convento de Santa Clara la Real, en un antiguo palacio real, con valiosos restos artísticos, arqueológicos y arquitectónicos de la época árabe y cristiana. En la misma zona, el Museo Arqueológico de Murcia alberga la colección de piezas arqueológicas ibéricas encontradas en la región. En 16 salas, el museo hace un recorrido por la Prehistoria hasta la época pre-morisca.
Si prefiere ver el lado más artístico de la ciudad, visite el Museo Salzillo y el Palacio y Galería de Arte Almudí. Dedicado al famoso escultor Francisco Salzillo, el Museo Salzillo alberga sus obras de arte barrocas, como los pasos que se llevan en las procesiones de Semana Santa y el Belén de Salzillo, de 500 piezas. Construido originalmente como almacén en 1556, el Palacio del Almudí alberga ahora la concejalía de Cultura, el Centro Artístico del Almudí y el Archivo Municipal de Murcia.
2. Visita a lugares históricos
Nada habla más de la elegancia y la devoción murcianas que la Catedral de Murcia, que se alza orgullosa en la Plaza del Cardenal Belluga con su magnífico campanario. Esta iglesia gótica cuenta con una fachada barroca y ha pasado por muchas renovaciones desde que se puso su primera piedra en 1388. Pagando una entrada de 6,07 € para adultos, podrá realizar una visita guiada por su arquitectura, pasando por sus 23 capillas, el museo que alberga los tesoros de la Catedral y hasta el campanario de 90 metros de altura.
Justo al lado de la iglesia se encuentra el Palacio Episcopal. En la calle Trapería se encuentra el club de caballeros de Murcia, el Real Casino de Murcia. Aunque es un club privado desde el siglo XIX, el Real Casino fue declarado Edificio Histórico Nacional en 1983 y ahora se puede visitar. Explore sus extravagantes salones, esculturas y pinturas y disfrute de las numerosas actividades culturales que se celebran durante todo el año.
3. Probar la cocina local
La ciudad de Murcia es conocida por muchas cosas, y afortunadamente para nosotros, una de ellas es la buena cocina. Los platos de la ciudad representan la rica gastronomía de la región centrada en los productos locales.
El Zarangollo es una tortilla especial hecha principalmente de tomates, calabacines, cebollas y huevos, pero a los restaurantes les gusta añadir su toque, como poner gambas rojas. Pruebe el Pastel de Carne local o las Empanadillas que venden en Espinosa, los platos de carne del Restaurante Extremeño, o coma Migas o cualquier plato de Paella.
4. Toma hermosas fotos
El casco antiguo de la ciudad de Murcia -centrado en las calles Platería y Trapería- es simplemente el lugar más mágico que puede visitar. Pasee por sus calles y disfrute del cálido aire europeo mientras fotografía la arquitectura antigua.
Si le apetece una excursión corta, diríjase a la sierra y visite el Santuario de la Fuensanta, en Algezares. Esta iglesia es la casa de la patrona de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, y ofrece una hermosa vista panorámica de la ciudad y del Parque Regional.
Otro lugar emblemático es el Castillo de Monteagudo, en la pedanía de Monteagudo. Esta imponente fortaleza situada en lo alto de un cerro es visible desde todas las zonas colindantes y cuenta con una estatua de Cristo de 14 metros. Sirvió como puesto de guardia, como prisión, más tarde como residencia real y, ahora, como objeto perfecto para un gran recuerdo fotográfico de la ciudad de Murcia.
5. Ver espectáculos culturales en los teatros
La ciudad de Murcia acoge algunos de los mejores espectáculos de artes escénicas de la región. Los más grandes se celebran en el Teatro Romea de la Plaza Julián Romea, donde se pueden presenciar espectáculos de flamenco, obras de teatro y actuaciones de orquesta programadas cada año. El edificio en sí es de importancia cultural para la ciudad, con su estilo ecléctico, detalles modernistas y una historia un tanto maldita.
Otro es el Teatro Circo, en la calle Enrique Villar. Inaugurado en 1892, este teatro de propiedad privada ofrece espectáculos de circo, boxeo, lucha libre, cine y otras actividades de entretenimiento.
Por su parte, en el Centro Párraga, se desarrollan las artes contemporáneas en destacadas exposiciones y espectáculos.

Nuestras marcas: