Tabla de Características
Potencia | Velocidad | Cambio | Tracción | Plazas |
---|---|---|---|---|
500 CV | 303 km/h | Automático | 4 Ruedas | 4 |
Información del Porsche Panamera Turbo
El Porsche Panamera es una berlina bastante particular, con líneas estilizadas y deportivas que hacen a estas cuatro plazas lucir más bien como un coche de carreras levemente más grande. El Panamera se ofrece en varias versiones, una de ellas es el Panamera Turbo radicalmente entonado por los ingenieros de Porsche para incluir en su sistema de propulsión par de compresores que elevan sus prestaciones.
Esta versión es abordada desde una nueva perspectiva, con un diseño fresco, un maletero más deportivo, y diferentes revisiones en su carrocería que le proporcionan a la ya deportiva versión base una inyección de esteroides y potencia. Tienen un look más salvaje, quizá para alejarlo todavía más del segmento de vehículos “familiares”.
SI te gusta el Panamera, el Panamera Turbo te va a encantar, con todos esos pequeños elementos que la compañía traslado de sus hermanos mayores, le lavaron un poco la cara a este modelo para hacerlo ver más como un villano.
El Porsche Panamera es una opción muy tentadora para viajes largos en familia, que garantiza seguridad en el camino debido a todos sus sistemas de asistencia y conducción. Uno de estos sistemas es el asistente de cambio de carril, que supervisa la zona lateral detrás del vehículo y el punto puerto de visión del conductor mediante sensores de radar, por lo que al cambiar de carril el sistema informa por medio de una señal visual en los retrovisores que hay coches en trayectoria de colisión.
Pero, si quieres todo ese confort, seguridad, e infoentretenimiento con algo más de musculo bruto del que ofrece el Panamera tradicional, que cabe destacar es bastante, puedes optar por esta, la versión Turbo. Con su bloque V8 eleva la sensación de manejo a otro nivel, más agresivo, más orientado a autopistas sin límites de velocidad, y a pasar un rato divertido en caminos abiertos sin preocuparte por capacidad de carga.
Esta versión Turbo del Panamera se construyó en base al bloque V8 de 4.0 litros de desplazamiento que Porsche obtuvo del grupo Volkswagen y que se encuentra, por ejemplo, en la Touareg, o en la Cayenne.
Este motor le da al Panamera la capacidad de hacer un 0 a 100 en 3.8 segundos con una potencia de 550 caballos de fuerza que están disponibles en un rango de revoluciones que va desde las 5750 hasta las 6000. Tiene un torque máximo de 770 newton por metro disponible desde las 2000 hasta las 4500 revoluciones por minuto.
A este bloque se le añade algo de maldad con una configuración biturbo intercooled, es decir, que el aire después de ser comprimido, pero antes de ser introducido al motor pasa por un sistema de intercambio de calor, que aumenta la densidad del aire logrando una combustión más eficiente.
Además, Porsche ofrece una versión Panamera Turbo S E-Hybrid, que adicional al motor a combustión monta un sistema de propulsión eléctrica que le añade 136 caballos de fuerza. Monta un conjunto de baterías de litio recargables por la frenada regenerativa y por estaciones de carga de alto voltaje.
La versión Turbo ofrece un consumo en ciclo combinado de 10.4 litros cada 100 kilómetros, y unas emisiones de dióxido de carbono de 36.9 miligramos por kilómetro, haciendo incluso a esta versión que no presenta hibridación bastante amigable con el ambiente.
El comportamiento dinámico de este motor turbo se asemeja bastante al del 911 a pesar de ser una configuración completamente diferente. Pero tanto es así que la diferencia entre los dos modelos con respecto al cero a 100 es de solo 4 milésimas de segundo.
El Panamera Turbo al igual que la versión convencional monta el mítico PDK, un sistema de transmisión de doble embrague electrónicamente conectado, y de 8 velocidades en este caso, que proporciona cambios suaves en las versiones menos agresivas. En esta versión tiene cambios más cortos y dinámicos con el propósito de exprimirle hasta la última gota al motor V8 Biturbo.
El Panamera equipa junto con el sistema PDK una tracción total integral, que proporciona agarre absoluto en cualquier circunstancia de manejo ya que los sensores del vehículo leen las condiciones de cada neumático. Los adapta para que todos tengan la misma cantidad de torque disponible y así evitar pérdidas de potencia, que dependiendo de las circunstancias se traducen en derrapes.
El Panamera ocupa en todas sus versiones, un cine de lujo con en la fila trasera, con el recién introducido Porsche Rear Seat Entertainment, que ofrece entretenimiento completamente integrado y conectado para disfrutar durante la marcha. El PRSE se conecta mediante WiFi a la central del vehículo, y mediante este obtiene acceso a la radio, la navegación, y todos los datos que ofrece el coche.
Uno de los sistemas de sonido ofrecidos por Porsche es cortesía de la marca BOSE, con 14 canales amplificados nos da unos impresionantes 710 vatios de calidad sonora, 13 altavoces y un subwoofer, que proporcionan una ecualización fiel y original. También equipa un sistema de cancelación de sonido, llamado Audiopilot Noise Compensation Technology, patentado por la marca y que según todos los ruidos que se produzcan en el interior del coche adapta la reproducción musical para mantenerla siempre de óptima calidad.
Hay varios elementos destacados en todo el Porsche Panamera, tanto en el exterior como en el interior. El exterior no ha sufrido mayores cambios con respecto a la versión convencional del coche. La diferencia más notable es la parrilla frontal con entradas de aire más agresivas, y llantas con rayos más finos que dejan ver sus frenos carboceramicos.
En la parte interna observamos un cuadro de instrumentos increíble, que fusiona lo analógico y lo digital, y que recuerda la era dorada de Porsche y su división de carreras, pero también abre la puerta a la modernidad.
En el centro del cuadro de instrumentos se encuentra el clásico tacómetro de agujas que mantiene Porsche, y a ambos lados de este se encuentran un par de pantallas de alta resolución en las que se puede consultar distinta información. Por ejemplo, la presión de los neumáticos o la temperatura del aceite, el control de navegación o alguna información del centro de entretenimiento.
Otra característica importante es el climatizador de cuatro zonas, que se divide en un área para el conductor, una para el copiloto, y una para cada uno de los tripulantes de la parte trasera. Además de regular la temperatura, purifica el aire, ya que incluye un filtro de carbón que mantiene alejadas las partículas que se encuentran en el aire eliminando olores.
¡Solicita una cotización!
Galería de imágenes


